REGRESAR
El Grupo Consultivo de la Industria (GCI) ayuda a coordinar la participación del sector de la industria dentro de la NAPPO. Cada país selecciona a un presidente del GCI cuya función es relacionarse con el Comité Ejecutivo y facilitar la comunicación recíproca con la industria. La profundidad y variedad de la participación de la industria en la NAPPO es única entre las organizaciones regionales de protección fitosanitaria, además de un punto fuerte para la NAPPO.
Brinda la oportunidad de que la industria participe en el diseño y la implementación exitosa de las normas regionales. Desde la perspectiva de la industria, si los gobiernos elaboran las normas sin la contribución sólida de la industria, estas puede que no sean prácticas o realistas y por ende, la industria no las apoyaría, adoptaría ni cumpliría con ellas.
CANADÁ |
miembro del GRUPO CONSULTIVO DE LA INDUSTRIA |
---|---|
![]() |
![]()
Andrew Morse |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Andrew Morse completó una Maestría en Ciencias con especialización en Biología Ambiental en la Universidad de Guelph en el 2009. La tesis de Andrew se centró en la polinización de cultivos de invernaderos y el efecto de los volátiles de las flores en las decisiones alimenticias de los polinizadores. Andrew empezó a trabajar con Flowers Canada Growers en el 2011 a través de dos proyectos relacionados con el manejo de riesgos fitosanitarios – uno que se enfocaba en la roya blanca de los crisantemos y el otro en contaminación de suelo en envíos internacionales de bulbos de flores. En el 2015, Andrew fue escogido como una de “las diez personas más destacadas menores de cuarenta” por la revista Greenhouse Canada, y fue promovido al puesto de Director Ejecutivo de Flowers Canada Growers como de Flowers Canada (Ontario). Andrew ha representado a los productores canadienses de flores estableciendo asociaciones con los funcionarios normativos en una amplia selección de temas dirigidos a mejorar tanto el cumplimiento normativo como el éxito comercial. También ha contribuido con numerosas consultas normativas, ha participado en la elaboración conjunta de capacitación de la industria y programas de certificación, además continúa participando con los interesados de la industria como con los socios gubernamentales en Canadá y el extranjero. |
EE.UU. |
MIEMBRO DEL GRUPO CONSULTIVO DE LA INDUSTRIA |
---|---|
![]() |
![]()
Craig Regelbrugge |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Craig Regelbrugge es el Vicepresidente principal de AmericanHort, en donde tiene la responsabilidad de abogar por la industria y está a cargo de los programas de investigación. AmericanHort une, promueve y fomenta a las negocios y profesionales hortícolas mediante la propugnación, educación, el desarrollo de mercados y las investigaciones. Entre sus miembros y afiliados se incluyen a expertos en fitomejoramiento, productores de invernaderos y viveros, vendedores de plantas de jardín al detal, distribuidores, profesionales del paisajismo de interiores y exteriores, estudiantes, educadores, investigadores, fabricantes y proveedores. Regelbrugge desempeña cargos de liderazgo en el ámbito nacional representando a la industria hortícola en asuntos relacionados con trabajadores, sanidad vegetal y producción, y comercio. Es el copresidente de la Coalición Agrícola para la Reforma de Inmigración y es miembro del comité ejecutivo del Consejo Nacional de Empleados Agrícolas y la junta del Fondo de Acción del Foro Nacional de Inmigración. Craig es el presidente del Grupo Consultivo de la Industria de Estados Unidos en la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas. Regelbrugge obtuvo su Licenciatura en Horticultura en la Universidad Virginia Tech, y trabajó en la industria de viveristas al detal, además fungió como agente de extensión hortícola del condado en Virginia antes de formar parte de la Asociación Americana de Viveristas y Paisajistas, la anterior organización nacional de la industria, en diciembre de 1989. |
MÉXICO |
MIEMBRO DEL GRUPO CONSULTIVO DE LA INDUSTRIA |
---|---|
![]() |
![]()
Mario Puente |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Mario Puente, tiene más de 20 años de experiencia en políticas, normas y regulaciones fitosanitarias para el comercio internacional de productos agrícolas. Ejerció varios cargos dentro de la ONPF de México (SENASICA). También trabajó con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, coordinando proyectos en materia de sanidad vegetal. Actualmente desarrolla los siguientes cargos:
|