REGRESAR
El Comité Ejecutivo (CE) de la NAPPO estará integrado por el Director de la ONPF de cada país miembro o su representante designado. En Canadá, el representante será el Director General de Sanidad Vegetal de la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (ACIA), o una persona que él/ella haya asignado. En Estados Unidos, será el Subadministrador de la Oficina de Sanidad Vegetal y Cuarentena del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS-PPQ). En México, el representante será el Director General de Sanidad Vegetal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SENASICA).
Las responsabilidades del CE son:
brindar dirección, recomendaciones y planificación estratégica a la NAPPO;
supervisar las actividades de la DE y el CCM y su desempeño;
aprobar el programa de trabajo anual y nombrar al personal adecuado para participar en los GE de la NAPPO;
aprobar el presupuesto anual y revisar los estados financieros anuales;
aprobar las NRMF y otros documentos de la NAPPO y
brindar información a las autoridades pertinentes y a los interesados sobre los resultados de las actividades de la NAPPO.
CANADÁ |
MIEMBRO ejecutivo |
---|---|
![]() |
![]()
Steve Côté |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
En el 2002, Steve pasó a formar parte de la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (ACIA) con la División de Protección a las Plantas en donde trabajó en asuntos fitosanitarios nacionales, de importación y exportación. También cuenta con experiencia con la ACIA y el Ministerio de Agricultura y Agroalimentos de Canadá en diversos temas de acceso a mercado. Desde el 2018, Steve ha fungido como gerente nacional de la Sección de Normas Fitosanitarias Internacionales de la División de Exportación de Plantas. En esta función, él está a cargo de la supervisión de la participación de la ACIA en las actividades de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO). Anteriormente, Steve fue miembro del Comité Consultivo y de Manejo (CCM) y participó en la elaboración y revisión de diversas Normas Regionales sobre Medidas Fitosanitarias de la NAPPO. Actualmente forma parte del Comité de Normas de la CIPF el cual tiene como responsabilidad supervisar el proceso de establecimiento de normas de la CIPF, dirigir la elaboración de normas internacionales para medidas fitosanitarias (NIMF) y brindar orientación y supervisar el trabajo que realizan los grupos técnicos y grupos de expertos. En junio del 2023, Steve fue asignado como representante de Canadá ante el Comité Ejecutivo de la NAPPO. |
EE.UU. |
MIEMBRO EJECUTIVO |
---|---|
![]() |
![]()
Ibrahim M. Shaqir |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Ibrahim Shaqir fue nombrado subdirector adjunto de comercio de PPQ en enero del 2021 para dirigir los Programas de Manejo y de Normas Fitosanitarias Internacionales de PPQ. En este puesto, el Sr. Shaqir gestiona, en el ámbito ejecutivo, actividades con miras a armonizar las reglas internacionales del comercio con el fin de prevenir la introducción y dispersión de plagas invasoras y enfermedades, facilitar el comercio seguro y establecer requisitos de sanidad vegetal justos y con bases científicas para los productos vegetales importados y exportados. Entre el 2016 y 2020, el Sr. Shaqir fungió como subdirector adjunto del Servicio de Biotecnología Normativa del USDA. Desde el 2001 al 2016, ejerció el cargo de director y especialista en asuntos internacionales para la Oficina de Programas de Investigaciones Internacionales del Servicio de Investigaciones Agrícolas del USDA. En el 2012, fue asignado al Instituto de Paz de EE. UU. como profesional residente interinstitucional. El Sr. Shaqir obtuvo una Licenciatura en Ciencias con especialización en Estudios Ambientales Internacionales, Economía Ambiental y Negocios de la Universidad Rutgers y una Maestría en Finanzas Internacionales del Colegio Universitario de la Universidad de Maryland. |
EE.UU. |
MIEMBRO EJECUTIVO |
---|---|
![]() |
![]()
John Greifer |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
John supervisa y dirige las actividades de establecimiento de normas internacionales y regionales en materia de sanidad vegetal para PPQ en la CIPF y NAPPO. John empezó a trabajar con el APHIS inicialmente en 1989. Ha ejercido puestos de liderazgo con la oficina de Servicios Internacionales (IS, por su sigla en inglés) del APHIS, como Subdirector General Adjunto para IS, dirigiendo las estrategias comerciales de MSF de la agencia y las actividades internacionales de desarrollo de la capacidad. Él pasó a formar parte de PPQ en el 2012. Durante el transcurso de su carrera, John ha representado a EE. UU. en varios comités de la CIPF incluyendo: la mesa de la CIPF; el Organismo subsidiario sobre solución de controversias; el Grupo de planificación estratégica y varios otros grupos de trabajo de la CIPF. En su puesto actual, John juega un papel de liderazgo activo en el Comité Ejecutivo de la NAPPO. John obtuvo su Licenciatura y Maestría (en Política Internacional) de la Universidad de Michigan. Antes de formar parte del APHIS, el pasó cuatro años en Guatemala con el Cuerpo de Paz de EE. UU. en donde trabajó en el sector agrícola promoviendo programas para jóvenes en áreas rurales. |
MÉXICO |
MIEMBRO EJECUTIVO |
---|---|
![]() |
![]()
Ing. Francisco Ramírez y Ramírez |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
El Ing. Francisco Ramírez y Ramírez tomó posesión como nuevo director general de Sanidad Vegetal el pasado 21 de marzo. Su antecesor, el Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga, ahora director en jefe del SENASICA le dio posesión del nombramiento, enfatizando su profesionalismo en la prevención, el control y la erradicación de las plagas y enfermedades de los vegetales en el país. El Ing. Ramírez y Ramírez es Ingeniero Agrónomo Parasitólogo, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, con 37 años de experiencia profesional en temas fitosanitarios en el ámbito estatal y federal. Tiene una larga trayectoria en la Dirección General de Sanidad Vegetal del SENASICA. Fue director del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria donde participó en el inicio del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (SINAVEF); posteriormente, asumió la Dirección General de Agricultura y Ganadería en San Luis Potosí. Trabajó en la Dirección del Programa Nacional de Moscas de la Fruta, generando cambios favorables para avanzar en zonas libres de moscas de la fruta y principalmente conservar la condición de país libre de moscas del Mediterráneo; en el 2017, fue distinguido con el Premio Nacional de Sanidad Vegetal al Mérito Fitosanitario. |